miércoles, 7 de diciembre de 2011

Firefox se estremese


Como sabemos muchos en recientes noticias el mundo vio como otro príncipe fue y  le quito la posición de privilegios con que contaba hasta el momento el heredero por excelencia del reinado de los navegadores, es decir Chrome a desplazado a Firefox en uso a nivel mundial. Que pudiera traer como consecuencia este nuevo cambio en la lista de navegadores mas populares???.

  • Pues nada también conocíamos desde MuyComputer que el contrato de colaboración entre Mozilla y Google se venció en el pasado noviembre. Y no se sabe nada de una posible renovación en torno a este caso.

Lo importante de este tema es que la entrada de dinero que ofrecía Google a la fundación Mozilla es el 80% del presupuesto que recibe la fundación, a cambio de ofrecer en el navegador Firefox como buscador predeterminado el de Google, pero no cabe descartar que el creciente adepto a la utilización de Chrome como buscador puede influir mucho en una posible rebaja de esos millones que tanto le hace falta a la Fundación Mozilla.

Para aquellos que pudieran poner el grito en el cielo les puedo dejar mi modesta opinión sobre este tema.

  • No creo que Firefox valla a desaparecer ya que es un proyecto que cuenta con más de 450 millones de usuarios en el mundo.
  • No creo que la compañía de la gran G deje de dar una considerable suma de dinero para las arcas de la Fundación Mozilla.

Como les dije anteriormente esta es mi más modesta opinión de este caso tan movido y concido a nivel mundial en estos últimos días. Claro esta que soy de la opinión como otros que ya comentaron un artículo sobre este tema en MuyLinux de que la Fundación Mozilla debe buscar su propio modelo de negocio y ya estamos oyendo como Mozilla esta tomando este tema creado nuevos negocios con otros buscadores como Bing. Esperemos ya que Mozilla sea una fundación con mayoría de edad y que puedan navegar por esta tormenta sin problemas

Nos vemos en el CiberSpacio.

martes, 6 de diciembre de 2011

Linus y Gnome Shell


En pasados días veíamos como Linus Torvald dejaba a un lado la versión 3 de Gnomo y se refugiaba en XFCE ya que la poca usabilidad que tenia esta versión de Gnome y la inestabilidad en su trabajo ponía en peligro  su trabajo pero al parecer,  desde su cuenta de Google Plus daba una nueva imagen de cómo Gnome podría empezarle a gustar a el creador del Kernel de Linux estas son las palabras de Linus
  
“Oye, con Gnome Tweak tool y la extensión Dock, Gnome 3.2 está empezando a parecer casi usable.”
 
Como vemos a Linus le empieza a gustar Gnome 3, y todos sabemos que una buena opinión de 
Linus de alguna aplicación de Linux es una buena carta de presentación.

Ubuntu como va con Unity


Hola a todos:

Desde que en Distrowatch salio la noticia de que LinuxMint había desplazado a Ubuntu del primer lugar de la lista después de 6 años ha traído consigo bastante descontento con los amantes de Ubuntu, muchos le dan la culpa a la nueva apuesta de Canonical, Unity. Pero como si esto no fuera suficiente desde DesarrolloWeb nos muestran una lista de los mejores Linux del mes de Noviembre y Ubuntu nuevamente es desplazado por LinuxMint y no solo por LinuxMint si no por 3 mas ya que en esta lista Ubuntu esta en una 4 posición. Unity estará dándole dolores de Cabeza a Canonical??. O es que Canonical ya se siente afianzado en el mercado de las distros de Linux y no le da importancia a estas llamadas de atención. Por mi parte creo que Unity es una apuesta aunque talvez no en el mejor momento por parte de Canonical pero si un cambio siguiendo la filosofía de Canonical de estar en constante cambio, debe de dársele tiempo a Unity ya que es un proyecto en pleno desarrollo, que dirían ustedes si otra distro como Debian, o RedHat  cambiarían su escritorio…. Se los dejo a su disposición que pudiera pasar. De la otra pregunta pudiera darles una posible respuesta, es no, Canonical no se siente afianzado sino que están apostando por algo nuevo y todo lo nuevo asusta, esperemos que ellos sean una compañía bastante fuerte como para no dejarse vencer por las presiones de sus usuarios, ya que estos que no utilizan Ubuntu por que Unity no les agrada cuando este estable volverán a utilizar Ubuntu…..

Sin mas les dejo para sus comentarios

Nos vemos en el CiberSpacio…

Linux y Vulnerabilidades

Todos sabemos que linux estaba llamado y reconocido por tener pocas bulnerabilidades en compración con Windows, pero claro esta no signifaca que no las tengan, recientemente gracias a la bondad del software libre de poder ser modificado o arreglado al antojo de cada quien, recientemente un investigador australiano encontro siertas bulnerabilidades en Linux y las formas de resolverlas aca les dejo el articulo....

Un investigador australiano, Silvio Cesare, ha desarrollado una 
herramienta que es capaz de detectar vulnerabilidades en Linux de forma 
automática.

De acuerdo a sus estudios, los problemas y defectos que tienen las 
aplicaciones se deben en gran parte en la inseguridad de Internet. Él 
plantea que si se incorpora la detección de errores de forma temprana, 
desde la etapa de QA por ejemplo, se podría hacer que el software sea 
más seguro desde el comienzo.

En el modelo tradicional, para detectar paquetes con fallos, es 
necesario demostrar la lógica de Hoare.

Sumado a eso, se realiza un control de modelado y un análisis estático. 
A su vez, actualmente, los desarrolladores normalmente hacen uso de 
código embebido de otros proyectos utilizando enlaces estáticos en vez 
de librerías externas. Eso significa que se mantiene una copia interna 
del código de la librería.

El problema, es que este comportamiento no es fomentado por las 
políticas de utilización de paquetes de Linux, ya que más de dos 
versiones de una librería necesitan ser mantenidas de forma adecuada. 
Las librerías viejas además, suelen tener fallos de seguridad.

Este problema afecta a más de 10 mil paquetes en varias distribuciones 
de Linux. De forma manual, en Debian por ejemplo, se puede localizar más 
de 400 paquetes, sin embargo en otras distribuciones no se rastrean 
paquetes en absoluto.

Entonces, se propone localizar estos paquetes embebidos en forma 
automática y de paso, crear un algoritmo que pueda inferir 
vulnerabilidades en el sistema. Para eso, se divide la problemática en 
tres partes:

     Determinar si un paquete A está embebido en un paquete B.
     Encontrar partes de los paquetes que compartan código.
     A través de las relaciones entre los paquetes, inferir 
posibles      vulnerabilidades.

El enfoque planteado para solucionarlo consta de las siguientes premisas:

     Si un paquete tiene el nombre de otros paquetes como subconjunto, 
entonces se puede asumir que está embebido.
     Paquetes que comparten archivos están vinculados.
     Paquetes que comparten código también comparten sus 
vulnerabilidades y, además, paquetes equivalentes en varias distros, 
también comparten vulnerabilidades.

Para aquellos que les interese el proceso en mayor detalle, pueden 
recurrir a la página web de Silvio Cesare , en donde se encuentran sus 
publicaciones para descargar libremente.

Es importante resaltar que, a pesar de que su herramienta produce 
algunos resultados incorrectos, la velocidad con que automatiza la 
búsqueda es a nivel de segundos lo que hace que esta aplicación sea aún 
mucho más efectiva que los métodos manuales.

Enlaces:

Herramienta
http://www.foocodechu.com/


lógica de Hoare
http://cs.au.dk/~amoeller/talks/hoare.pdf


Fuente:
Raphael Labaca Castro
http://blogs.eset-la.com/
 
Interesante este tema no??